solar panel

 
Paneles Solares
Paneles Solares
Paneles Solares
Los paneles solares EcoFlow revolucionan los sistemas off-grid con un diseño eficiente, delgado y plegable. Funcionan en sinergía con la serie de almacenamiento EcoFlow, evitando el pico energético y altos costos, y transformando los patrones de consumo.
Filtro
11 Artículos
Product Type
A hoy
Recomendar
Precio ascendente
Precio en descenso
11 Artículos
NuevoCaliente

Panel solar portátil bifacial EcoFlow NextGen de 220 W

Nuestro panel solar bifacial de 220 W captura hasta un 25% más de energía que los paneles estándar. Su diseño robusto y plegable lo hace ideal para acampar, mientras que su alta eficiencia garantiza un rendimiento confiable para las necesidades de energía portátil.
Tasa de conversión del 25 % | IP68
Precio regular MXN 8,699.00 MXN 9,699.00
Precio de venta MXN 8,699.00
Precio regular MXN 9,699.00
Precio unitario
por 
Guardar MXN 1,000.00
Panel solar portátil bifacial EcoFlow NextGen de 220 W Panel solar portátil bifacial EcoFlow NextGen de 220 W

Panel Solar Rígido EcoFlow de 100W (2 unidades)

Tasa de conversión del 23% | IP68
Precio regular MXN 3,599.00
Precio de venta MXN 3,599.00
Precio regular
Precio unitario
por 

Panel solar rígido EcoFlow de 175 W

Tasa de conversión del 25 % | IP68
Precio regular MXN 4,499.00
Precio de venta MXN 4,499.00
Precio regular
Precio unitario
por 

¿Qué Considerar al Elegir un Panel Solar?

  1. 1. Eficiencia de Generación de Energía y Rendimiento de Salida

La eficiencia de conversión de los paneles solares es un indicador central para medir su capacidad de generación, determinando la proporción de energía solar que se convierte en energía eléctrica. Tomando a EcoFlow como ejemplo, sus paneles presumen una eficiencia de conversión superior al 23%. Esto significa que, bajo las mismas condiciones de iluminación, menos paneles pueden generar más electricidad. En regiones como México, ricas en luz solar, los paneles solares de alta eficiencia pueden maximizar el aprovechamiento de la abundante luz solar, logrando la mayor eficiencia de generación en un espacio de instalación limitado y satisfaciendo plenamente las demandas diarias de electricidad de los hogares.

  1. 2. Flexibilidad de Instalación y Portabilidad

Los métodos de instalación y la portabilidad de los paneles solares deben alinearse estrechamente con los escenarios de uso prácticos. Los paneles solares fijos son ideales para la instalación a largo plazo en tejados, proporcionando un suministro de energía estable para el hogar. Los paneles portátiles y plegables, con diseños innovadores, son compactos, ligeros y fáciles de transportar, permitiendo a los usuarios acceder a energía limpia en cualquier momento y lugar, y ofreciendo un soporte de energía fiable para dispositivos eléctricos en exteriores.

  1. 3. Resistencia a Entornos Extremos e Índice de Protección

Frente a condiciones climáticas complejas y cambiantes, la durabilidad de los paneles solares es crucial para asegurar un funcionamiento estable a largo plazo. El clima de México se caracteriza por condiciones extremas, incluyendo luz solar intensa, lluvias fuertes y huracanes. Elegir paneles solares con un índice de protección IP68 o superior garantiza una protección total contra el polvo y la capacidad de soportar una inmersión prolongada en agua a una presión especificada sin sufrir daños. Combinados con materiales robustos y duraderos, estos paneles pueden resistir eficazmente altas temperaturas, corrosión por humedad e impactos de vientos fuertes, asegurando un funcionamiento eficiente y estable en entornos hostiles y extendiendo significativamente su vida útil.

  1. 4. Compatibilidad y Sinergia con Dispositivos de Almacenamiento de Energía

La compatibilidad entre los paneles solares y los dispositivos de almacenamiento de energía influye directamente en la eficiencia del almacenamiento y uso de la energía. Cuando la electricidad generada por los paneles solares no se puede consumir de inmediato, se requieren dispositivos de almacenamiento como las estaciones de energía. Los paneles solares EcoFlow se integran de manera fluida y eficiente con las estaciones de energía de la serie DELTA/RIVER. Ya sea para hacer frente a cortes de energía repentinos o para satisfacer las necesidades diarias de electricidad en una vida desconectada de la red, pueden almacenar rápidamente el exceso de electricidad y proporcionar una salida estable cuando sea necesario, creando una solución energética completa e inteligente.

  1. 5. Costo Económico y Rentabilidad General

El control de costos es el pilar central en la toma de decisiones al seleccionar paneles solares para el hogar. En el mercado mexicano, los precios de los paneles fotovoltaicos varían significativamente según la potencia, la precisión del proceso y el posicionamiento de la marca. Más allá de cuantificar los costos de adquisición iniciales de los paneles solares para el hogar —incluyendo gastos en sistemas de montaje, inversores MPPT y otros equipos de soporte— los usuarios deben adoptar una perspectiva de costo del ciclo de vida. Se recomienda introducir el modelo LCOE (Costo Nivelado de Energía), incorporando variables como el precio unitario por vatio de los paneles fotovoltaicos, la eficiencia de conversión y los posibles beneficios del comercio de carbono en el sistema de cálculo. Este enfoque permite identificar con precisión soluciones de alto rendimiento y costo con el ciclo de ROI (Retorno de la Inversión) más corto para los paneles solares para el hogar, materializando el valor de un ciclo cerrado: "inversión inicial → ahorro energético a medio plazo → apreciación de activos a largo plazo".

  1. 6. Adaptabilidad a Escenarios y Requisitos Energéticos Personalizados

La demanda de energía del hogar, las condiciones de instalación y la ubicación geográfica son factores decisivos para determinar las especificaciones y la cantidad de paneles solares para casas. El consumo diario de energía varía significativamente entre los hogares: las familias más grandes o aquellas con numerosos electrodomésticos de alto consumo tienen mayores demandas de electricidad. Mientras tanto, el área del techo limita directamente el número de paneles solares para casas que se pueden instalar, mientras que la duración e intensidad de la luz solar en la ubicación (por ejemplo, zonas costeras vs. interiores) afectan la eficiencia de generación de estos paneles. Los usuarios deben realizar una planificación precisa y configurar sus sistemas de paneles solares para casas según las circunstancias reales, asegurando una utilización eficiente y racional de los recursos mientras se satisfacen las necesidades de electricidad.

Preguntas frecuentes

¿Cómo funcionan los paneles solares?

Los paneles solares funcionan capturando la luz del sol y convirtiéndola en electricidad mediante el efecto fotovoltaico. Cuando la luz solar incide en las celdas solares dentro de un panel, libera electrones, creando electricidad de corriente continua (CC). Luego, un inversor la convierte en corriente alterna (CA), el tipo de energía que se usa en los hogares. Esta energía limpia se puede usar de inmediato, almacenar en una batería o enviar a la red eléctrica.

¿Cuál es la diferencia entre paneles solares monocristalinos y policristalinos?

La diferencia principal entre los paneles solares de silicio monocristalino y policristalino se refleja en el rendimiento: la eficiencia de conversión de los paneles policristalinos es del 13% al 16%, mientras que la de los monocristalinos es del 15% al 19%, y algunos modelos de alta eficiencia superan incluso ese rango. Esto les otorga una clara ventaja en la generación de energía bajo las mismas condiciones de luz, así como una estabilidad excepcional en condiciones de alta temperatura.Los paneles solares EcoFlow, por ejemplo, se basan en la tecnología de silicio monocristalino para lograr múltiples avances: una eficiencia de conversión del 25% (líder en la industria), que amplifica aún más las ventajas de generación del silicio monocristalino; con obleas de silicio delgadas y flexibles y un diseño plegable, la portabilidad del producto se ve notablemente mejorada. Además, cuenta con protección IP68 (impermeable y a prueba de polvo) y una garantía de 10 años, y puede funcionar de manera estable en entornos extremos como lluvias intensas y polvo.

¿Cuál es el costo de los paneles solares en México?

En el mercado mexicano, el costo de adquisición de los paneles solares suele oscilar entre 1.800 y 5.500 pesos mexicanos por unidad. El precio específico está influenciado dinámicamente por factores como el tipo y la potencia de los paneles solares, la marca, la oferta y la demanda, así como las políticas. Los precios de los paneles portátiles pueden variar. Además de los paneles en sí, un sistema de instalación completo requiere la adición de equipos de soporte como soportes e inversores MPPT, así como costos de mano de obra, lo que aumentará aún más el costo total.

¿Qué tan aconsejable es poner paneles solares en casa?

Instalar paneles solares en casa en México es una inversión inteligente y rentable a largo plazo. Gracias a la abundante luz solar durante todo el año y a los crecientes precios de la electricidad, puedes ahorrar en las facturas de luz, aumentar el valor de tu casa y reducir la dependencia de la red eléctrica. Además, el uso de energía solar apoya la sostenibilidad ambiental y la independencia energética.

¿Cuántos paneles solares se necesitan para alimentar una casa?

El hogar promedio en México suele necesitar entre 8 y 20 paneles solares, lo que depende del consumo diario de energía, la disponibilidad de luz solar, el tamaño del techo y su orientación. Los paneles con potencia de 300 a 400 W son comunes, y las casas en áreas soleadas pueden requerir menos paneles para cubrir sus necesidades energéticas. La cantidad exacta y el costo técnico variarán según el estilo de vida y la ubicación geográfica.